Auditar para Reconstruir

El Instituto Argentina 2050 presenta “Auditar para Reconstruir” el informe sobre la deuda externa argentina.
El trabajo parte de reconocer que el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) constituye uno de los mayores obstáculos para la recuperación argentina, no solo por sus severos condicionamientos económicos y políticos, sino también por la ilegitimidad e ilegalidad que rodearon su origen. Frente a este escenario, se propone una auditoría pública, independiente y de alcance integral, acompañada por un conjunto de proyectos y medidas estratégicas orientadas a restablecer la soberanía económica, revertir las consecuencias del ajuste impuesto y encaminar un proceso de desarrollo nacional sustentable.
La deuda externa de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional no es solo un pasivo financiero: es un condicionante estructural que limita nuestro desarrollo económico, debilita la estabilidad institucional y deteriora el bienestar social.
Su peso y sus condicionamientos han atravesado gobiernos, ciclos económicos y generaciones, reduciendo la capacidad del Estado para decidir soberanamente su rumbo.
La historia de este endeudamiento muestra que su origen y ejecución respondieron a intereses de poder y estrategias geopolíticas, más que a un plan sustentable para el país.
Proponemos cuatro pasos para la reparación nacional y superar este condicionante histórico. Auditoría soberana de la deuda, identificar qué parte es legítima y cuál es ilegítima, con verdad y justicia como principios irrenunciables. Reparación económica, institucional y social, liberar recursos, recuperar capacidad de decisión y sentar bases para un proyecto nacional de desarrollo. Impulso de una nueva arquitectura financiera global, promover, en el plano diplomático y político, un sistema internacional más justo, transparente y respetuoso de la soberanía de los países deudores. Y sanción a los responsables e investigar y sancionar a quienes contrajeron y ejecutaron la deuda violando normas, principios constitucionales y el mandato popular.
Un llamado a la verdad, la justicia y la soberanía
Este informe documenta con rigor histórico, jurídico y político el vínculo de la Argentina con el FMI, sus consecuencias y las responsabilidades derivadas.
Además, propone medidas concretas para garantizar que nunca más nuestro país vuelva a ser rehén de una deuda ilegítima y asfixiante.
Sin verdad, justicia y reparación, no habrá reconstrucción posible. Resolver este problema es condición indispensable para cualquier proyecto de desarrollo nacional.
La deuda no es solo un dato contable: es el mecanismo más eficaz que ha utilizado el poder económico transnacional para condicionar nuestra democracia, imponer políticas regresivas y frustrar transformaciones necesarias.
Cada intento de crecimiento autónomo ha sido frenado por compromisos asumidos sin legitimidad ni control, que implicaron una transferencia ilegítima de recursos a un altísimo costo social.
Hoy es ineludible abrir un debate público, jurídico y político sobre la legitimidad, legalidad y sostenibilidad de la deuda externa argentina. Te invitamos a leer y aportar sobre este documento fundamental para el futuro de nuestro país.